“No concibo el futuro sin los valores de la sostenibilidad…”
Mónica G. Rovelo T.
- Evaluación de Impacto Social
- Consulta en Comunidades Indígenas y Grupos Vulnerables
- Gobernanza
- Documentación de Buenas Prácticas

Autodidacta e investigadora incansable, Mónica Rovelo ha tenido una trayectoria reconocida en el medio institucional y empresarial como una de las consultoras que mayor calidad refleja en sus trabajos. Ella opina que ningún caso es similar al otro y por eso “cada vez hay que estudiar e investigar a fondo las diversas interacciones e impactos entre las empresas, las comunidades y el entorno ambiental”.
Ha coordinado 71 Evaluaciones de Impacto y Estudios de Factibilidad Social en prácticamente todas las entidades de la República Mexicana; generó los materiales para tres Consultas Indígenas y documentó la primera Consulta Indígena con éxito realizada bajo la Reforma Energética. También participó en la elaboración de la Ley de Consulta Indígena para la Minería en México. En 2008 recibe un reconocimiento de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por su valiosa participación en el curso de “Planeación Estratégica”; en 2010 un diploma con mención especial por su participación con la ponencia “La buena práctica de documentar una buena práctica” en el 1er foro Nacional de Buenas Prácticas organizado por la Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Salud; tiene alrededor de 20 escritos dirigidos a ella donde sus contratantes le externan un reconocimiento especial por su trabajo y dedicación.
Mónica estudió Economía en la Universidad Autónoma de México (UNAM); tomó el curso de Banca de Desarrollo impartido por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo y el Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial; hizo un diplomado en Finanzas en el Instituto Tecnológico de México (ITAM); y cursó una maestría en línea sobre Intervención Social. Pero más que su formación académica, ella dice que la mejor escuela ha sido la realidad: “la gente con la que he trabajado: campesinos, pescadores, empresarios, obreros, investigadores, ya sean mujeres u hombres… han sido los mejores catedráticos, los libros más sabios, mis maestros…”.