Alberto Hernández

“Radical significa simplemente entender las cosas desde la raíz”

Angela Davis
  • Estadística aplicada
  • Visualización de datos
  • Evaluación de impacto
  • Población y medio ambiente
Aliado / Estadística

Alberto es ingeniero matemático y demógrafo, cuenta con más de 10 años de experiencia en el análisis de datos y la consultoría estadística, con énfasis en datos para temas sociales, política pública y estudios de población y medio ambiente. Con una sólida formación cuantitativa, su especialización profesional consiste en la movilización de herramientas de análisis para dar cuenta de la realidad social, y activar planes de acción orientados en evidencia.

Su trayectoria profesional es transversal, con proyectos en el sector público y centros de investigación científica, así como en inteligencia de negocios para la iniciativa privada. Ha coordinado proyectos de alto nivel de transferencia de información y transparencia entre organismos internacionales y dependencias gubernamentales. Ha impartido cursos y talleres de visualización de datos y cartografía, y cuenta con amplia experiencia en la elaboración de estudios de línea base y estadística descriptiva, armonizados con metodologías de normativas locales e internacionales. De igual forma, regularmente supervisa la implementación de censos, encuestas y diseños muestrales para consultorías políticas y centros de gobierno.

Alberto estudió su carrera de ingeniería matemática en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde tuvo una mención especial por su tesis “Análisis multivariado del nivel de contaminación en tres ecosistemas acuáticos del Estado de Chihuahua”. Posteriormente hizo su maestría en Demografía en El Colegio de México, donde se tituló con la tesis “Los patrones de consumo alimentario de los hogares mexicanos al 2030 y su huella hídrica”. Recientemente, ha consultado para distintas dependencias de Naciones Unidas en temas de análisis de datos, cartografía e infografías para proyectos relacionados con población migrante, servicios de agua y saneamiento y respuestas frente a la pandemia asociada al COVID 19.