
Evaluación de impacto social
En mayo de 2017, Mónica Rovelo dirige este estudio para un proyecto que se desarrolló dentro de las instalaciones de una Empacadora de Carnes. El objetivo era generar 2.8 MW con biogás de granja para el abasto de energía eléctrica de la Planta y, en su caso, para la venta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuando hubiese excedentes.
En este caso específico, no hubo localidades o asentamientos ubicados en el área de influencia del proyecto, y la empresa ya contaba con cuatro ejes o programas de gestión social muy apreciados en la mayor parte de las comunidades del Municipio de Tamuín.
Por tal motivo y aprovechando el proyecto en sí, se determinó fortalecer el eje 4 de la empresa, el cual contempla el cuidado y la protección al medio ambiente, al enriquecerlo con un programa de transferencia de conocimientos y capacitación, en conjunto con las Universidades de la Zona, para compartir con los maestros y estudiantes de agronomía el hecho de que se generara biogás del estiércol de los animales, lo que en México significa un proyecto pionero.
Beneficios
- La empresa tiene en sus manos el diseñó de un plan de vinculación el cual conjunta los elementos para acercarse a las Universidades e Institutos Tecnológicos de la región de tal forma que se haga un intercambio o transferencia de conocimientos alineada con las capacidades de la Empacadora.
- La empresa, a raíz del estudio y de la propuesta, también contempla la producción de fertilizantes naturales de alto contenido nutritivo, lo cual también compartirá con las Universidades y los Tecnológicos en un programa de transferencia de conocimientos que contribuya a disminuir la contaminación de los cuerpos de agua de la región.