
Evaluación de Impacto Social, Plan de Gestión Social, Matriz de Impactos
En noviembre de 2018, después de cuatro meses de trabajo, se concluye, bajo la dirección de Mónica Rovelo, la Evaluación de Impacto Social de la Central de Ciclo Combinado. El reto de este proyecto, inmerso en los suburbios de Mazatlán, era afrontar los pasivos sociales que había generado y seguía generando la Central Termoeléctrica José Aceves Pozos, ubicada frente al predio donde se construye el proyecto “Venado Energía”. En efecto, las personas que habitan en el área de influencia afirman que la Central existente contamina el aire por emisiones de gases y vapor, lo que afecta la salud; y reduce el agua disponible para la comunidad, por lo que luego esta escasea.
A sabiendas de que el agua y la contaminación son dos temas sensibles para las personas que habitan en el área de influencia, se diseñó un Plan de Gestión Social donde uno de los primeros pasos a seguir es informar a la comunidad que la nueva Central se construirá con tecnología de punta buscando la sostenibilidad en todas las acciones y decisiones. Asimismo, la empresa se compromete a construir un acueducto para trasladar agua, desde la planta de reciclaje municipal, hacia el proyecto, y no solo para su propio abasto sino para compartirla con los ejidatarios para que ellos puedan reactivar la producción agrícola de la zona.
El tercer problema mencionado fue el ambiente de violencia en la zona, del cual el equipo de campo fue testigo. Al respecto, el Plan de Gestión Social propone generar convenios de colaboración con instituciones y organizaciones no gubernamentales con experiencia en la ejecución de programas relacionados con temas de prevención de la inseguridad y la violencia y desarrollar actividades que fortalezcan las actividades sociales, culturales, deportivas y la apropiación del espacio público.
Beneficios
- Invenergy cuenta con un Plan de Gestión Social que le permitirá administrar de manera ordenada y sistemática la parte social de su proyecto a corto, mediano y largo plazo.
- La empresa tiene una matriz de impactos que prevé riesgos sociales al proponer medidas de prevención, mitigación, compensación o remediación, o bien medidas de ampliación (en caso de impactos positivos), lo que le permitirá generar un ambiente de mayor armonía con la comunidad durante toda la vida del proyecto.