
Evaluación de Impacto Social, Matriz de Impactos y Plan de Gestión Social
Durante 2018, Mónica Rovelo dirigió las Evaluaciones de Impacto Social de cinco áreas contractuales de Petróleos Mexicanos relativas a plataformas petroleras ubicadas en el Golfo de México. El reto fue evaluar los impactos acumulativos ya que, por la cantidad de proyectos de esta naturaleza que fueron generados desde 50 años atrás, aproximadamente, existe en la zona un pasivo negativo que se ha venido acumulando con el tiempo.
Fueron 114 comunidades ubicadas en el área de influencia directa, donde habitaban más de 75 mil pescadores permisionados y alrededor de 12 mil no permisionados (población objetivo). Se aplicaron 239 entrevistas semiestructuradas y 930 encuestas en dichas localidades, por medio de las cuales se obtuvo el punto de vista y la descripción de los problemas que enfrentan los pescadores en el mar ya sea por pesca deportiva, de bajura o de altura. Con este material se elabora la matriz de impactos y se diseña el Plan de Gestión Social que comprende el Plan para prevenir impactos negativos; el Plan de Comunicación, la instalación del mecanismo de quejas, el marco lógico para administrar los objetivos y el Plan de Inversión Social.
Fue durante la elaboración de estos cuatro estudios donde Mónica Rovelo y Mónica Ospina se conocen y entre ambas desarrollan el Plan de Inversión Social con la idea de hacer algo que mitigara los impactos acumulados y que hiciese más amable la convivencia entre los pescadores y PEMEX. Así se desarrollan dos ejes generales y siete ejes específicos de acuerdo con las necesidades de los pueblos indígenas o de las localidades más afectadas por esta actividad.
Beneficios
- Petróleos Mexicanos cuenta con un Plan de Comunicación y Vinculación donde se enumeran 520 actores de interés y se describe por qué medios es más efectivo vincularse, y si estos son favorables o no a los proyectos de exploración.
- La empresa tiene cuatro matrices de impactos, una por proyecto, donde se especifica cada impacto con su respectiva medida de prevención, mitigación, remediación o compensación en caso de ser negativos, o de ampliación en caso de ser positivos (generalmente el empleo o las cadenas productivas que se incentivan).
- Finalmente, el Plan de Inversión Social para compartir beneficios con las comunidades de pescadores afectadas, el cual comprende dos ejes generales: Eje 1. Protocolos de Mar, cuyo objetivo es aminorar los riesgos de los pescadores y generar cohesión entre los actores que comparten el mar; Eje 2: Fortalecimiento de los programas existentes para la recuperación y preservación de los manglares, cuyo objetivo es apoyar el restablecimiento de los ecosistemas para, de manera indirecta, recuperar la pesca.