P.M.I Cinturón Transoceánico de Gas Natural S.A. de C.V.

Delimitación de áreas de Influencia y construcción de la Matriz de Impactos Sociales

En 2016 Mónica Rovelo es invitada a participar en la Evaluación de Impacto Social de uno de los proyectos más emblemáticos y complejos del país en materia de energéticos. Se trata del gasoducto que iniciaría interconectándose al ducto troncal existente denominado Cactus-San Fernando, ubicado en las cercanías de Jáltipan y Chinameca, en el estado de Veracruz, y que continuará hasta a la refinería Antonio Dovalí Jaime, en el municipio de Salina Cruz en Oaxaca, es decir, un proyecto que iría del Golfo de México al Océano Pacífico.

Este trayecto, de 259 kilómetros, cruza ocho municipios del Estado de Veracruz y catorce de Oaxaca, y aborda una variedad de circunstancias complejas y múltiples situaciones socio­económicas, políticas y culturales en sus 514 localidades y con sus 342,854 habitantes ubicados en el área de influencia del proyecto. Así, frente a municipios con actividades diversificadas y mayor calidad de vida como Salina Cruz, Ciudad Ixtepec y Matías Romero Avendaño, donde el grado de marginación es bajo o muy bajo, se encuentran otros, como Jáltipan, Texistepec, San Blas Atempa y San Juan Guichicovi, que están clasificados dentro del rango de marginación alto o muy alto. Además, hay una diversidad de comunidades zapotecas, zoques, mixes y mixtecas, entre otras, y en casi todas las localidades se observa, la presencia de población indígena.

Beneficios

  • Petróleos Mexicanos Internacional cuenta con una herramienta que le permite tomar decisiones y aplicar medidas específicas, ya que la matriz de impactos identifica, caracteriza, predice y valora los impactos sociales de acuerdo con el criterio de los habitantes y a las características reales del proyecto.
  • La institución cuenta con una línea basal que le servirá como parámetro de medición y de conocimiento en caso de aplicar una teoría del cambio.
Veracruz, Oaxaca (Itsmo de Tehuantepec)