
Consulta previa, libre e informada en comunidades indígenas
En octubre de 2017, Mónica Rovelo dirige los trabajos relativos a la elaboración del material bilingüe (español y maya) que la empresa tendría que presentar durante la etapa informativa de la Consulta Previa Libre e Informada (CPLI) que se llevó a cabo en las comunidades mayas de Cuncunul y Ebtún. Ya en septiembre de 2016, Mónica había dirigido la Evaluación de Impacto Social del Proyecto denominado Yucatán Solar, mediante el cual se obtuvo, entre otras herramientas, la matriz de impactos reales y percibidos con sus respectivas medidas de prevención, mitigación, compensación o remediación en caso de ser negativos, o de ampliación, cuando estos resultaban positivos.
Antes de usar el material en la Asamblea Informativa, se validó con personas de la comunidad para evitar cualquier equívoco que pudiese generar confusión y se presentó ante las autoridades locales, municipales, estatales y nacionales (como parte del proceso de gobernanza).
La etapa informativa, donde las empresas juegan un papel preponderante, sucedió con fluidez y en un ambiente amigable. Una gran parte de los participantes afirmó que antes nadie les había pedido su opinión y mucho menos en su lengua original. Incluso más adelante, cuando algunos detractores que no pertenecían a las comunidades intentaron cuestionar el proyecto, fueron los mismos habitantes, empoderados con información veraz y completa, quienes rechazaron la información tendenciosa.
Beneficios
- Solar Century participó en una de las CPLI más exitosas y completas celebradas en el país.
- Las comunidades participantes se empoderaron gracias a la información veraz y científica que les proporcionó la empresa, por lo que ellas mismas pudieron rechazar informaciones tendenciosas de grupos ajenos al proyecto.
- Se benefició de manera directa a los 2,200 habitantes de las comunidades sujetas a la CPLI gracias a la firma de Acuerdos en el acta de cierre de la CPLI donde quedaron asentados los beneficios para realizar proyectos productivos locales.